Periódico alemán »Hamburg Abendblatt«, 15 diciembre 2011
Las personas mayores tienen cada vez más carencias nutricionales
Cada vez más, las personas mayores tienen que ser tratadas en los hospitales para compensar carencias nutricionales, según indicaciones de la DAK (prestigioso hospital clínico de Hamburgo). Por citar un ejemplo, y según los datos de varias empresas de seguros médicos, los médicos comprobaron que en las clínicas y hospitales de Hamburgo, en el año 2008 se diagnosticaron 354 casos de ancianos con carencias nutricionales y en el año 2010 eran ya 604.
Esto supone un aumento de un 70,6 por ciento. El promedio de edad de los afectados en el año 2010 era de 74 años. Si miramos el conjunto de Alemania, país de donde procede este estudio, comprobamos que el número de afectados ascendía en los dos últimos años a un 53 por ciento. En el año 2010 se contaban 17.091 casos tratados en los hospitales, según los seguros médicos, a causa de carencias en la alimentación. En el año 2008 hablaban »solo« de 11.173 casos. El promedio de edad estaba en 70 años.
En la mayor parte de estos casos se ha comprobado que existía una carencia de proteínas o vitaminas. Ha llamado la atención que la carencia en la alimentación se haya utilizado conjuntamente en el tratamiento de algunas enfermedades tales como diabetes o rotura de cuello del fémur, según las mismas fuentes anteriormente citadas. Los datos estadísticos sobre carencia de vitaminas y proteínas en personas mayores en España son muy similares.
Según varias asociaciones de personas de la tercera edad, en casi toda Europa, una de cada doce personas de más de 60 años sufre de carencia nutricional crónica. Si faltan las vitaminas necesarias, proteínas (aminoácidos), oligoelementos y minerales, el cuerpo se debilita y sufre trastornos metabólicos que a su vez producen en nuestro organismo una serie de consecuencias serias. »Quien pierda mucho peso y de repente note como que tiene menos fuerza y/o se sienta más débil, se debería dejar examinar médicamente« advierte el experto en temas médicos, Peter Rowohlt. Expertos en nutrición recomiendan una alimentación rica en lácteos, especialmente leche entera, patatas, verdura, fruta y cereales así como pescado y carne.